Ruta: Ascensión al Culivillas desde el parking de
Anayet
Fecha: 23-4-06
Participantes: Karmelo, Miguel
Ángel,
Elvira, Nuria (en el collado del Pico Royo)
Comentarios:
Pico fácil y rápido, donde dependiendo de las
condiciones, el tramo final podría
estar un poco más delicado.
El primer problema de esta ruta es .... cómo describirla, y no porque sea difícil hacer una reseña del camino sino por las dudas de si explicar cómo acabamos allí, o caer en la tentación de "quedar elegantes" y describirla como si realmente lo hubiéramos planificado. Es evidente por esta introducción que hemos elegido la primera opción, a fin de cuentas la elegancia no es nuestra principal característica sino las ganas de disfrutar de la montaña :-)
Tras comprobar en la frontera del Portalet que había muy poca
nieve para hacer nada con esquís de travesía,
decidimos
subir al parking de Anayet de las pistas de esquí de
Formigal, esperando tener más nieve
por
la
altura,
y aprovechar la que hay en las pistas de esquí para empezar el ascenso.
No estaba
claro si haríamos algo más que subir y bajar por
pistas
(subir foqueando por supuesto ;-) y así hacer un poco de
ejercicio.
Así, en la carretera hacia la frontera del Portalet, pasados 2'5Km la rotonda que lleva a la urbanización de Formigal, está muy señalizado el desvío del parking Anayet. En invierno esta carretera está abierta para las pistas de la estación de esquí de Formigal, pero en verano normalmente estaría el acceso cortado, con lo que tocaría patear un par de kilómetros adicionales hasta dico parking (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
Nos equipamos, incluso con crampones y piolet aunque no esté claro que vayamos a hacer algo serio, y salimos a las 11:25
0:00 Empezamos subiendo por el lateral de la pista de esquí, que al ser final de temporada no está saturada de gente bajando. Al poco vemos a la derecha un estrecho valle; es el que lleva a los Ibones de Anayet, pero aunque habíamos pensado como una posibilidad la de ir al Vértice de Anayet, lo dejamos pasar porque hay poca nieve, .... y porque no nos enteramos de que era "ése" el valle ;-).
ruta de subida al Culivillas desde las pistas de Formigal
Poco después dejamos la pista de esquí que se va desviando a la izquierda, derivando nosotros ligeramente a la derecha por un amplio y corto valle. Nos fijamos en la cresta final hasta donde parece poder llegarse en esquís, pensando en la posibilidad de hacer algo más desde allí. Vamos despacio sin tener todavía claro lo que haremos.
Subida desde las pistas
1:30 Antes de llegar al final del valle vemos a la derecha un pequeño circo por donde podríamos seguir, y parece haber unas huellas de a pie. Entramos hacia el circo subiendo un poco a la izquierda, buscando pasos con nieve para subir. La nieve está helada y hay una fuerte pendiente así que debemos ir con cuidado.
Superada la primera repisa, dudamos de por donde subir mejor, un poco a la izquierda se ve un claro collado, que será al que nos dirijamos, descartando otras opciones por su fuerte pendiente.
Subida al collado, al pie del pico
Royo
2:30 Llegamos al collado impresionados por las
vistas al otro
lado, especialmente por la afilada Punta Escarra. Dejamos los esquís, y
subimos a pie hacia la derecha, donde ya
no queda nieve. La subida es fuerte pero fácil al estar el
terreno escalonado, encontrando además
algún hito. A la izquierda del collado queda el Pico Royo, al que
también puede subirse.
Una vez arriba siguiendo la línea de la
cresta con la vista hay un
primer montículo, seguido de otro pico mayor y con bastante nieve, y
más allá un tercero un poco
más
grande y afilado. Decidimos ir al menos a la segunda cima, rodeando
por
la
izquierda el primer
montículo rocoso. Bajamos ligeramente a un amplio collado
para
subir la segunda cima
nevada, donde a pesar de haber alguna huella, de vez en
cuando la nieve
nos traiciona hundiéndonos en ella. La subida es
fácil
pero se nota un cierto cansancio por el esfuerzo con la mala nieve
Subida al Pico Culivillas,
desde la parte superior del collado
3:03 En la segunda cima miramos los mapas y comprobamos que lo que tenemos delante, el tercer pico más afilado que habíamos visto, es el Pico Culivillas, y que el collado donde habíamos dejado los esquís estaba al pie del pico Royo. Sin haberlo comido ni bebido hemos seguido el camino para subir al Culivillas, habiendo realizado una bonita excursión. Así que paramos un momento a comer y beber, dudando de si subir finalmente a la cima del Culivillas, porque no queremos que se nos haga tarde. Tras unas dudas "la llamada de la cima" es demasiado fuerte, especialmente estando ya tan cercana, y las tentaciones están para caer en ellas.
La bajada de la antecima al collado con el Culivillas es muy corta pero algo delicada porque es pendiente y sin buenos agarres, la parte rocosa está muy descompuesta y por la derecha la ladera nevada no da mucha confianza de que no ceda a los pies, y no habíamos planificado hacer "vuelo sin motor". Con cuidado descendemos en el límite entre nieve y piedra, y ya sólo queda subir, con la dificultad adicional de que no hay huella, así que para ahorrar el esfuerzo extra que supone hundirse por la nieve, intentamos aprovechar en lo posible las zonas donde aflora la roca.
Buscando los mejores pasos, con alguna ligera trepadilla muy fácil, y
algún paso de cresta de nieve con caída a
ambos lados, pero nada muy complicado llegamos a cumbre.
3:35 Pico Culivillas. Siguiendo la cresta está el Arroyetas y más allá el Anayet. Zoom de de Punta Escarra. Hay también unas excelentes vistas del Midi y las grandes paredes de Pala de Ip, Punta Escarra y la Partacúa. Estamos contentos de haber subido un pico majillo "y con nombre" ;-) cuando no esperábamos nada especial.
Acceso al collado visto desde el
Piko Culibillas;
en rojo el tramo más delicado. Al fondo el Pico Royo
De bajada nos juntamos con una pareja de Estella-Lizarra muy enrollados que habían subido también con esquís, aunque sin llegar asta arriba, y que nos cuentan una historia de aludes que les había pasado, metiéndonos el miedo en el cuerpo sobre la necesidad de ARVAs para la montaña invernal.