Ruta: Ascensión al
Posets por el
Refugio Ángel
Orús (ruta normal al Posets)
Fecha: 11-8-02
Participantes: Sonia,
Teresa, Elvira, Karmelo (con la cresta Espadas-Posets al fondo)
Comentarios: La ruta más
fácil de subida
al segundo pico más alto del Pirineo, pudiendo aprovecharse
además
para hacer también el Diente (opcional). Es habitual encontrar nieve
hasta avanzado el verano, siendo necesario llevar crampones. La
ascensión
al Diente de Llardana puede "acongojar" un poco, pero aunque
no
lo parezca es
muy fácil, y se sube sin necesidad de cuerdas ni
técnicas
de escalada.
Otras rutas
La Punta Llardana para algunos, pero más conocido
como Posets,
es la segunda cima más alta del Pirineo, y tiene fama de tener
unas excelentes vistas. Al parecer el nombre de Posets viene de unos
pozos (pocets)
de su vertiente oeste, y es como se llama a la zona en
Gistaín,
mientras que en Estós, y Mont d'Astos (Francia) la cima se
llama
Llardana ("quemado", por lo
árido de su cara este). De
las tres ascensiones más típicas, desde los
refugios de Estós,
Viadós y Ángel Orús, nosotros
subiremos desde este
último, la subida más
rápida, fácil y popular de ellas.
Pasado el pueblo de Eriste en dirección Benasque, y justo superada la central eléctrica, un cartel señala hacia la izquierda el desvío al Refugio Ángel Orús. La pista, que habitualmente suele estar en mal estado, finaliza en un amplio aparcamiento (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
En el aparcamiento el tiempo es malo y dudamos, pero aunque no pudiéramos hacer nada, ya estábamos allí y pensamos en intentarlo, o al menos dar un paseo.
0:00 Salimos a las 7:03 desde el aparcamiento con un tiempo frío y nublado. Para una descripción más detallada de la subida al refugio, y del propio refugio, mirar la reseña del Ángel Orús.
1:21 Llegamos
al refugio Ángel
Orús donde entramos a preguntar por la ruta
concreta de subida
al
Diente de Llardana y su dificultad, los guardas muy amables nos
informan y
confirman
que es fácil.
1:51 Tras una media hora partimos del
refugio hacia la izquierda
(según
se sale de éste) siguiendo las marcas de pintura
blanquirroja del GR y algunos hitos. Este camino de
ascenso al Posets es conocido como el Camino Real.
1:52 Un cartel nos indica la dirección como "Posets/Llardana 4h 15m", y otro cartel más antiguo indica en la misma dirección "Collado Eriste, Ibón Llardana, Refugio Viadós". El camino asciende haciendo una muy larga diagonal hacia la derecha, dirección NorOeste.
Camino del Posets desde el Refugio Ángel Orús
2:15 Antes de llegar al barranco, y una vez pasado un espolón que tenemos por encima, el camino empieza la subida más directa, manteniendo la tendencia a la derecha.
2:27 Llegamos a un cruce de
caminos, donde un
poste marca al frente-izquierda "GR 11.2 Refugio
de
Viados 5h 15m", dejando a la derecha el camino del Refugio de
Estós.
Subimos dando un ligero rodeo por la izquierda para evitar unos
resaltes que caen al
barranco, superando algún pasito de fácil trepada por rocas, para
después tender hacia la derecha, hacia el río, subiendo por la Bal de
Llardaneta.
2:48 Cruzamos el río, para lo que posteriormente pusieron un puente metálico, que la naturaleza ya se encargo poco después de decir que no quería artificios ni basuras, rompiéndolo.
Subida al Posets desde el Bal de Llardaneta
2:58 Seguimos subiendo por nuestra derecha del río, cruzando un rellano donde a veces suelen pastar vacas (así que cuidadín con coger agua por allí).
3:06 Poco antes de la Canal
Fonda se debe tomar una senda ascendente al
frente-derecha marcada por un hito, dejando
el GR que sigue al frente. En caso de pasarnos el desvío,
igualmente
más adelante cuando el GR cruza el río podemos girar a la derecha y
subir por la barranquera, directos a la Canal Fonda.
Empieza a nevar, la niebla apenas nos
deja ver el Diente, a
pesar de tenerlo justo encima. Parece increíble que estemos
en pleno
verano. La canal va rodeando el diente por su derecha. En esta zona
habitualmente hay un
par de neveros al
principio y
al final de la canal, pero en esta ocasión hay menos nieve que el
año pasado.
Llevamos crampones pero no nos los ponemos, por tanto vamos con cuidado
para no patinar, especialmente en el segundo nevero que tiene,
más
pendiente y la nieve está helada.
Entrada a la Canal Fonda para subir al Posets,
con el Diente de Llardana a la izquierda
4:17 Collado del Diente de Llardana. Ha empezado a despejar un poco y el pico se ve impresionante, como una pared vertical imposible de subir si no es escalando. El camino, apenas marcado de vez en cuando con algún hito desperdigado, sube por la izquierda, superando una sucesión de gradas ascendentes. Es mucho más fácil de lo que podía parecer, se sube casi caminando, apenas trepando, pero debemos ir con cuidado, más aún habiendo un poco de nieve.
Subida al Diente de Llardana, vista desde
el collado
Una vez arriba toca caminar por la cresta porque la cima queda al fondo, no exactamente en la punta que se ve desde el collado, quedando hacia el centro de la placa que forma el diente.
4:47 Diente de Llardana, vista de al cresta de Espadas al Posets. Tras las oportunas fotos, comer y beber, como todavía es pronto decidimos subir al Posets. El tiempo está despejando ligeramente y de vez en cuando vemos la cresta de las Espadas y el Posets. La bajada es por el mismo camino, e impresiona bastante más que la subida, aunque afortunadamente el rato que hemos estado arriba ha salido un poco el sol y se ha llevado casi toda la nieve. De todas formas mientras ellas bajan al collado yo cresteo el diente en dirección al Posets, para sacar una foto en la que se vea la perspectiva desde abajo del Diente con una persona en la punta.
5:42 De nuevo en el collado empezamos el ascenso
al Posets, camino fácil
siguiendo la senda
y que sube zigzagueando paralelo a la cresta.
Subida final de la ruta al
Posets
6:49 (5:24 sin el Diente) Pico Posets, el tiempo sigue aclarando y podemos ver la cresta de las Espadas tentándonos para hace ralun piquillo extra, pero por hoy ya hemos tenido bastante. Vistas desde la cima: cresta de Espadas, cresta del Gourgs Blancs, Seil dera Baquo y Perdiguero, cresta Bachimala-Pez.
Hace un viento bastante frío y nos
bajamos
rápido.
Tras un comienzo de día horroroso, durante la bajada va
mejorando
de tal modo que al final se convierte en un soleado día de
verano.
M.Ángel2 viene acompañado por Sheila, que nos seduce rápidamente con sus largos cabellos sedosos, negros negrísimos; una preciosa "hembra" que se dedica a tontear acompañando a unos y otros; pero enseguida un guarda nos avisa que al ser un Parque Natural debe ir atada, porque los "perros" deben ir con correa para evitar que ataquen a otros animales ;-D Después en el refugio M.Ángel2 pasará la noche fuera para poder dormir con Sheila.
Es nuestra primera ascensión al Posets, y entonces el camino no estaba tan marcado, así que en lugar de pillar la ruta correcta, nos dejamos llevar por una muy marcada senda marcada como GR que llevaba al Refugio de Estós, y no seremos los únicos.
Pasados el Ibón de Eriste empezamos
la subida llegando al
contrafuerte a la izquierda del
Glaciar de Posets, donde nos juntamos
con un par de catalanes, a los que ha pasado lo mismo, y que tras haber
mirado la arista de subida la veían complicada, decidiendo
retirarse. Nosotros decidimos abandonar también la arista pero no la
ascensión, así que destrepamos hacia la izquierda para intentarlo por
otra vertiente. El destrepe es fuerte y hay que ayudar a Sheila y a
algún "animal de 2 patas" ;-). Tras bajar atravesamos hacia el S.E. una
pedriza enfilando el punto débil de un paredón, para subir en fácil
trepada por
una chimenea que asciende en diagonal hacia la
izquierda, marcado con piedras, y que nos lleva a la arista final de la
ruta normal del Ángel Orús. Vemos que los catalanes han dado una vuelta
mayor, pero al final han decidido no abandonar y también suben.
En la cima nos enrollamos con los catalanes, con quienes compartimos la foto de cima, y nos comemos un empanadico de Angüés, que para sorpresa de todos llevaba escondido en la mochila.
Bajamos por la normal del Posets. Entre el pateo, la roca y la nieve Sheila acaba con las almohadillas de las patas ensangrentadas, y eso añadido a que la pendiente es fuerte y patina, hace que le cueste bastante y baje asustada. Finalmente en 2h. 40' llegamos al refugio, donde descansamos un poco, cogemos los trastos, y otra vez para abajo. Llegamos a los coches ya de noche, con apenas luz.