Interesados por la ascensión al Vignemale por la Moskowa, pero no conociendo por donde va exactamente la ruta, algunos kroketas nos apuntamos a la excursión del club Montañeros de Aragón con la intención de hacer el Pique Longue de Vignemale. Como guías tenemos a Rubén y Carlos (casi un "profesional" del Vignemale).
Pasado Torla se deja la carretera que lleva al valle de Ordesa, saturada de visitantes en verano, para tomar a la izquierda la pista que lleva al valle de Bujaruelo, valle también muy atractivo pero mucho más tranquilo ya que queda ensombrecido por la popularidad del primero. La pista, que sin ser perfecta está aceptable para circular tranquilos en coche, termina en San Nicolás de Bujaruelo donde hay un Mesón/Refugio (información del refugio de Bujaruelo y el entorno) y un camping junto a un amplio aparcamiento, en un entorno de un acogedor prado y un río rodeados de altas montañas (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
Cargados de pesadas mochilas con tiendas, sacos, y demás artillería para pasar noche en el monte salimos a las 17:25 desde el refugio de Bujaruelo. Pasamos el puente de piedra y tomamos la senda marcada como GR que va a la izquierda. El camino avanza por la derecha del río, mientras que a la izquierda del río está la pista, que aunque lleve al mismo sitio siempre es más agradable caminar por senderos, alejados de pistas y coches. El camino es muy cómodo y bonito.
En poco más de media hora cruzamos la pista, y poco después nos incorporamos a ella continuando el resto de camino por pista.
En una hora 8 minutos llegamos al fin de la pista, donde el barranco se divide en dos. Allí mismo está la cabaña de Ordiso, a donde llegamos justo cuando el tiempo empieza a empeorar y donde debemos guarecernos de la lluvia y el granizo. Desde el mismo refugio vemos el Vignemale hacia la derecha medio cubierto de nubes.
Nos estamos más de hora y media en la cabaña, expectantes de que mejore, y cuando no nos queda más remedio que hacernos a la idea de quedarnos a pasar allí la noche por el mal tiempo, aminora la lluvia y nos decidimos a intentarlo.
Cogemos la senda que parte de la derecha del refugio
de Ordiso, caminando bajo una
ligera lluvia. Vamos rápidos, para
intentar
llegar antes de que se ponga a llover nuevamente, pero a medida que
avanzamos
el tiempo mejora ligeramente permitiendo quitarnos
los chubasqueros.
Tras una pequeña subida tenemos una muy buena vista del
Vignemale,
donde puede verse la ruta de subida que pasa por la Moskowa
Subida al Cerbillona y paso de la Moskowa (remarcado), con la
marmolera
a su derecha. A la izquierda sobresale la Aguja SurOeste de
Cerbillona
(zoom de la Moskowa,
Aguja y Pico de Cerbillona, y Pic du Milieu)
Vamos por sendero muy evidente, que sigue en todo momento el barranco con el río abajo a la izquierda, cruzando diversos torrentes. Así en poco más de 50' rápidos llegamos a la cabaña del Cerbillonar.
Plantamos tiendas, cenamos y cuando nos vamos a dormir empieza nuevamente a llover.
Amanece un día bastante bueno. Desayunamos tranquilamente, y cuando llegan Carlos, José Miguel y Macus, que vienen en el día habiendo dejado el todoterreno en el refugio de Ordiso, nos ponemos en marcha.
0:00 Partimos a las 6.30, dejando a Pilar "cuidando las tiendas" ya que las botas le hacen daño y no puede subir. Desde el refugio seguimos un par de minutos más por el valle hasta cruzar los torrentes que caen desde el Vignemale, y entonces empezamos la subida a la derecha. Ascendemos sin camino definido con el riachuelo a la derecha, alejándonos un poco de éste para buscar la mejor forma de subir, y para evitar encajonarnos en él. Subimos en fuerte pendiente buscando los pasos más cómodos, de vez en cuando aparece algún hito disperso, pero al no tener continuidad no dirigen claramente por ningún camino concreto.
Subida hasta el pie de la marmolera desde la cabaña de
Cerbillonar
A media ladera hay algún paso de ligera trepada, pudiéndose evitar dando un amplio rodeo por la izquierda, pero nosotros seguimos rectos no habiendo ningún problema. Subimos sin prisas pero a buen ritmo, siendo los bastones una buena ayuda.
1:33 En parte buscando la mejor forma de subir, en parte para evitar meternos en algún nevero nos dirigimos hasta la base de un espolón, que está un poco a la izquierda del valle de subida. Pasamos a su pie hacia la derecha para volver a entrar a la amplia ladera de subida principal. De bajada fuimos más directos, sin pasar bajo el espolón.
Seguimos subiendo por unas lajas de roca que forman una zona más o menos escalonada.
2:20 Nos plantamos en el
circo de Labaza, frente a
la marmolera.
Por fin podemos ver a la izquierda la ruta de subida, que durante toda
la ascensión ni siquiera puede intuirse. Giramos a la
izquierda
para dirigirnos hacia allí, pero, esperándonos la
parte quizás
más dura, primero nos tomamos un descanso de media hora para
comer,
beber y ponernos los crampones. Este es el único lugar donde
podría
plantarse una tienda en caso de querer dividir la ascensión
en dos
jornadas, ya que toda la subida no tiene descanso, es mantenida
y sin rellanos.
Aunque no se ve claramente el corredor de la Moskowa, podemos adivinarlo. No sabiéndolo es fácil confundirse y tomar un largo y estrecho corredor nevado a la derecha del circo (y veríamos unas huellas de unos que se metieron por allí), pero después la cosa se ponía muy vertical; también es fácil dejarse tentar por los cantos de sirena de un paso estrecho y corto en el centro del circo. El corredor de la Moskowa está al fondo a la izquierda, ya que sube hasta el contrafuerte que baja del Cerbillona, para ascender después por la cresta. Para reconocerlo, justo encima del corredor hay una roca vertical blanca, que Carlos, cuando le preguntan cómo llegar, da la referencia de una aleta de tiburón.
Subimos el circo y podemos ver ya claramente el corredor, que tiene un poco de nieve. Javier2 no se encuentra muy bien y se va quedando atrás, pero nos insiste para que continuemos.
3:35 Corredor de
la Moskowa. La subida es
mejor empezar por la parte media, y enseguida tirar a la derecha del
corredor, pero "la
emoción"
hace que los primero suban por la izquierda, ya que al tener nieve
parece
más fácil; "la emoción"
hace cometer más
errores porque además suben apelotonados, cuando es
importante ir
de uno en uno porque caen algunas piedras. La subida no es
difícil,
paso de II sin exposición, y no muy vertical, aunque subir con
crampones lo
ponga un poco más difícil. Una vez arriba, por la
otra vertiente
si hay una buena caída, por lo que hay que ir con cuidado
aunque
la cresta no es muy estrecha. Tenemos
a
nuestra altura una buena vista de la Marmolera y el Tapou
El tiempo está dudoso, ... o más bien parece clarísimo que tarde o temprano acabaremos mojados, y la niebla va cubriendo la cima intermitentemente, así que una vez todos encima del corredor discutimos sobre si bajar o seguir subiendo. Cada uno intenta utilizar sus habilidades más manipuladores posibles para convencer a los demás de su opinión, pero todos los mandamientos se resume en dos, por un lado el miedo a que nos pille la lluvia y la niebla en la bajada, y por otro que sería una pena no subir al menos al Pico Cervillona que ya está a tiro de piedra. Al final decidimos subir sólo al Cerbillona, que queda mucho más cerca, y pasar del Pique Longue.
Seguimos la cresta ascendente
a la derecha, con un poco de cuidado pero
sin pasos
muy complicados ni excesivamente aéreos. La cresta lleva a
otro
pequeño contrafuerte
que rodeamos por la derecha, subiendo siempre directos hacia arriba, y
llegamos a la subida final en fuerte
pendiente
por roca descompuesta. Para ascender al collado de Lady Lister a media
subida hay que deribar hacia la derecha.
Cresta final de subida por encima del corredor
La misma subida sin nieve; en
rojo la subida al collado de Lady Lister1
4:45 Pico
Cerbillona. Tras una subida
solitaria (dentro de lo
"solitario" que es subir un grupo de 14 personas)
sin habernos cruzado
con nadie, aquí ya vemos bastante gente, una larga fila de
personas
subiendo el Pique Longue desde el glaciar, y varias personas
más
haciendo la cresta de picos que forman el circo, y pasando por el
Cervillona
hacia el Pico Central. La niebla cubre las cimas a ratos, aprovechando
los momentos en que se despeja para disparar las cámaras de
fotos
como japoneses ante la Sagrada Familia de Gaudí.
Vista del Vignemale desde el Cerbillona
Cresta del Pique Longe en
Septiembre, con el glaciar al descubierto1
El Vignemale ya ha quedado descartado por la distancia, pero el Pico Central está muy cerca tentando; de todas formas tras un corto descanso emprendemos rápido la bajada por donde hemos subido, ya que queremos haber bajado la Moskowa antes de que llueva o nos quedemos sin visibilidad.
La bajada siempre es
más delicada que la subida,
pero siguiendo
la ruta de subida no hay mucha pérdida. Descendemos
más o menos
siguiendo el contrafuerte, rodeando por la izquierda un resalte hasta
llegar
a la arista, y bajando por ella llegamos al corredor de la
Moskowa.
Descenso por la cresta. Al fondo el valle del
Ara. En la foto
la Moskowa cae donde la roca cambia de color, de gris a marrón.
La bajada del corredor esta vez la hacemos bien, por el lado correcto (lado izquierdo de bajada) y bajando de uno en uno, esperando a que el anterior llegue abajo antes de empezar el siguiente, ya que tiramos bastantes piedras. Una vez en la nieve cada uno desciende de acuerdo a su confianza y experiencia, algunos despacito asegurando cada paso y otros como locos corriendo, saltando y esquiando sobre las botas.
Vamos buscando neveros que faciliten el descenso, pero este año escaso en nieves ésta se acaba pronto y sólo queda bajar poco a poco, torturándonos las rodillas quienes sufrimos de ellas, a pesar de llevar bastones que aligeran la carga. Muy muy recomendable los bastones.
A medida que bajamos la amenaza de mal tiempo va desapareciendo, poniéndose un día fantástico. Desde la cima llegamos en 3h 40' a las tiendas, habiendo bajado sin prisas y con paradita para comer. Recogemos tiendas, holgazaneamos un poco, y "paseo" con las piernas cansadas hasta Bujaruelo, donde nos dicen que allí sí había llovido.
Días después, lo que inicialmente parecía una sobrecarga en las rodillas por el esfuerzo de la bajada, se confirmó como algo más grave, y al menos 8 meses después sigo con la rodilla cascada sin poder hacer montaña.
1 Las imágenes del ascenso sin nieve, marcadas con el asterisco, son de Fernando D. realizadas el 9-9-07